Click aquí para la galería de fotos.
Un blog sobre comunicación política, campañas, cabildeo y TIC para el desarrollo
Páginas
▼
31 de octubre de 2007
Stonehenge
Click aquí para la galería de fotos.
29 de octubre de 2007
Torre y Abadía de Glastonbury
La Torre de Glastonbury fue un símbolo de la cristiandad desde la temprana edad media en las islas británicas. Siglos de conjeturas, historias e
nigmáticas de monjes guardianes y mártires católicos precedidas de multiples creencias celtas y sajonas dan a esta torre y a la colina que la acoge un simbolismo único.
Más allá de las creencias, puedo confesarles que el lugar preserva una energí diferente. Tiene características estratégicas (es uno de los puntos más elevados del condado y cubre una visibilidad de varios kilómetros cuadrados que van desde la costa oeste hasta el valle de Somerset) religiosas (asociadas a la muerte y resurrección de cristo pero también celtas y paganas) así como de orientación y urbanidad.
A tan solo un par de kilómetros de distancia (si me permiten conservar mi sistema métrico), en pleno centro del pueblo, se encuentra las ruinas de la Abadía de Glastonbury.
Posiblemente la primera gran construcción de la Iglesia Católica en Gran Bretania, las ruinas muestran el estilo romántico del medio evo. Todo el complejo no ha sido excavado en su totalidad pero existen en pie hermosos edificaciones como la capilla de la virgen, las paredes laterales de la nave central en la catedral, la cocina (en la cual se puede apreciar un complejo sistema cónico de ventilación, muy adelantado para la época en que fue construido).
Rodeado por 14 hectáreas de arboledas, estanques, huertas y jardines entre las singularidades del complejo se encuentra el lugar donde fue encontrada la tumba del Rey Arturo, aquel histórico personaje de las cruzadas y la Mesa Redonda.
Más allá de las creencias, puedo confesarles que el lugar preserva una energí diferente. Tiene características estratégicas (es uno de los puntos más elevados del condado y cubre una visibilidad de varios kilómetros cuadrados que van desde la costa oeste hasta el valle de Somerset) religiosas (asociadas a la muerte y resurrección de cristo pero también celtas y paganas) así como de orientación y urbanidad.
A tan solo un par de kilómetros de distancia (si me permiten conservar mi sistema métrico), en pleno centro del pueblo, se encuentra las ruinas de la Abadía de Glastonbury.
Posiblemente la primera gran construcción de la Iglesia Católica en Gran Bretania, las ruinas muestran el estilo romántico del medio evo. Todo el complejo no ha sido excavado en su totalidad pero existen en pie hermosos edificaciones como la capilla de la virgen, las paredes laterales de la nave central en la catedral, la cocina (en la cual se puede apreciar un complejo sistema cónico de ventilación, muy adelantado para la época en que fue construido).
Rodeado por 14 hectáreas de arboledas, estanques, huertas y jardines entre las singularidades del complejo se encuentra el lugar donde fue encontrada la tumba del Rey Arturo, aquel histórico personaje de las cruzadas y la Mesa Redonda.
16 de octubre de 2007
Cheddar
12 de octubre de 2007
Bath
Era necesario: Partimos unos días lejos de la cotidianeidad.
Esta aventura comienzo en Bath.
La Isla Británica pocas veces es reconocida como un importante escenario durante la expansión del Imper
io Romano en el siglo I DC., sin embargo, la mejor muestra de este legado es sin duda la ciudad de Bath.
Ubicada en el místico condado de Somerset, al sudoeste de la Isla Británica, esta pintoresca ciudad tiene entre sus principales atracciones los únicos baños romanos construidos por el Imperio durante su invasión a las entonces tierras celtas. Ubicados en pleno
centro urbano, los baños romanos conservan monumentos originales, canales, drenajes, saunas y diversas salas que fueron parte de un gran complejo construido hace dos mil años y ofrendado a la diosa Minerva. Actualmente, durante la visita al museo, es posible visitar los baños e ingresar a maravillosas salas adjuntas donde se conservan ruinas del antiguo templo y el sistema de distribución de agua termal destinada a la piscina central y las salas de sauna y masajes.
Justo detrás de este fabuloso complejo se encuentra la Abadía anglicana de Chambers de estilo Gótico. y a pocos pasos el tea shop más antiguo de la región: Sally Lunns. Además de ser un tradicional salón de te inglés en el cual se conserva la decoración del siglo XIV, la pr
incipal atracción es el Sally Lunns Bun, el cual es un pan dulce servido con crema de frutas y una mantequilla de vainilla que le da un sabor único.
Quienes dispongan de un "grueso" presupuesto podrán disfrutar de los baños romanos en el nuevo Spa y un Sightseeing tour maravilloso, aunque el paseo a pie por los parques altos, el Royal Crecent, el puente Pulteney y la propia admósfera de la ciudad es algo refrescante a los sentidos.
Ver aquí mi galería de fotos.
La Isla Británica pocas veces es reconocida como un importante escenario durante la expansión del Imper
Ubicada en el místico condado de Somerset, al sudoeste de la Isla Británica, esta pintoresca ciudad tiene entre sus principales atracciones los únicos baños romanos construidos por el Imperio durante su invasión a las entonces tierras celtas. Ubicados en pleno
Quienes dispongan de un "grueso" presupuesto podrán disfrutar de los baños romanos en el nuevo Spa y un Sightseeing tour maravilloso, aunque el paseo a pie por los parques altos, el Royal Crecent, el puente Pulteney y la propia admósfera de la ciudad es algo refrescante a los sentidos.
Ver aquí mi galería de fotos.
9 de octubre de 2007
The Woman in Black
Estoy de Vuelta!
He ocupado las últimas semanas en una interesante pero agotadora rutina de especialización y estudio que ha impedido dedicar tiempo adecuado a este querido blog. Sin embargo en los últimos días he acumulado suficiente material para varios post muy interesantes, ya verán!

Una extraordinaria adaptación del director Robin Herford de la novela The Woman in Black escrita por Susan Hill en 1983. Magníficos actores (tres extraordinarios artistas encargados de toda la obra), un escenario increíblemente simple pero perfectamente utilizado, todo esto combinado con indescriptibles efectos visuales y sonoros que envuelven al escenario y todo el teatro en un ambiente de suspenso constante y pánico en el epílogo.
En pocas palabras: Espectacular.
Un lujo descubierto: el teatro en Londres.