La Fundación Milenio ha presentado el Informe sobre la economía para la gestión 2012. Este documento reúne el trabajo de una docena de economistas y expertos en diversas áreas económicas y financieras.

Durante la presentación del informe el pasado 5 de julio, presenté algunos puntos importantes que destaqué algunos elementos situacionales y abordé las preguntas actuales más frecuentes como ¿cuánta gente se conecta en Bolivia y desde dónde? ¿por qué es tan caro y de baja calidad el servicio de internet en Bolivia? ¿Qué potencialidades tiene para el país?
Este es el audio completo de dicha presentación:
Respecto al contenido de lo publicado, puedo comentarles a manera de motivar su lectura algunos datos de interés
- En Bolivia tenemos 1.4 millones de conexiones a Internet.
- El 30 por ciento de la población, a principios de 2012, accedía a internet. Sin embargo, 2 de cada 100 habitantes accede a conexión de banda ancha.
- Los departamentos del eje (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz) concentran el 82.5% de las conexiones.
- Santa Cruz es el departamento con mayor conectividad con 552 mil conexiones (a junio 2012).
- Apenas una veintena de municipios cuenta con internet, es decir que el área rural y las zonas periurbanas no acceden al servicio.
- Es importante trabajar en la conectividad y la infraestructura que impacte en la reducción de la brecha digital. Sin embargo, las políticas públicas deben orientarse más en el uso, desarrollo y apropiación de tecnologías relacionadas a internet.
- El satélite Tupak Katari ataca a la deficiencia en conectividad de los municipios más alejados. A pesar de ello, su alcance no cubrirá la creciente demanda en las urbes y menos en las zonas periurbanas, que es donde mayor población se concentra.

Más datos, análisis y propuestas sobre la situación del internet en Bolivia se encuentran en el Informe de Milenio sobre la Economía 2012.
La tarea siguiente es poder indagar con mayor profundidad y precisión los temas abordados y comenzar a medir los cambios en el tiempo.
La tarea siguiente es poder indagar con mayor profundidad y precisión los temas abordados y comenzar a medir los cambios en el tiempo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por comentar | Thanks for your comment