![]() |
www.yorokobu.es |
El internet ofrece todo una enorme paleta de posibilidades para el activismo aunque en muchos casos se reducen a cuentas en Facebook o una esquelética cuenta en Twitter.
Verán que hay mucho más. Eso sí, un punto importante de inicio. Las y los ciberactivistas son activistas, hay muchas y muy diversas herramientas pero los click no reemplazan las movilizaciones, las reuniones, las ideas colectivas, simplemente las canalizan, las hacen más cercanas a más gente y más grupos.
Una breve definición de Ciberactivismo
Verán que hay mucho más. Eso sí, un punto importante de inicio. Las y los ciberactivistas son activistas, hay muchas y muy diversas herramientas pero los click no reemplazan las movilizaciones, las reuniones, las ideas colectivas, simplemente las canalizan, las hacen más cercanas a más gente y más grupos.
Comparto a continuación una serie de herramientas y recursos básicos para el ciber activismo, empezando desde lo más elemental.
O
Si el ciberactivismo es algo nuevo para ti, sugiero empieces descargándote esta guía abierta publicada por Amnistía Internacional que detalla principios básicos, pasos iniciales y ciertamente bastante útiles.
(dale clic a la imagen a la izquierda para iniciar la descarga automática)
(dale clic a la imagen a la izquierda para iniciar la descarga automática)
1
InfoActivismo es un "espacio para intercambiar conocimiento sobre cómo utilizar tácticas y herramientas digitales para distintas acciones que realizan actores de cambio en América Latina".
InfoActivismo ofrece además una sección de tácticas, un recurso muy valioso para diseñar tu táctica de acción.
Sígue a InfoActivismo en Twitter, @Info_Activismo.
Pero además considera que Info+Activismo es un concepto, el acceso a información, datos abiertos y herramientas de análisis y visualización de datos para comprender mejor procesos complejos, presupuestos, gasto, etc. Es un concepto de activismo por la transparencia, el bien común y la rendición de cuentas.
2
Puedes seguir a App4Citizens en Twitter y Facebook.
3
Un banco creciente de herramientas es Apps4citizens. Este portal promueve el uso de aplicaciones para más/mejor participación ciudadana y calidad democrática.
Si vas a la "AppTeca" (http://appteca.apps4citizens.org/en) puedes ver una enorme lista de aplicaciones descargables y en su mayoría gratuitas. El único asunto es que este repositorio está en inglés.
Puedes seguir a App4Citizens en Twitter y Facebook.
3
El ARTivismo (arte+activismo) es una expresión en las calles, en los muros, en los espacios públicos que usa el arte, los cuerpos o la ruptura de estándares para elevar la voz y procurar el cambio social. Puede ser muy potente y su capacidad de amplificación está directamente relacionada con la Web.

PicaParaArriba
Si estás más interesado, no te pierdas esta "caja de herramientas" sobre activismo creativo: Cómo acabar con el mal y también te recomiendo esta charla por el Antoni Gutiérrez Rubi, un maestro de la comunicación política:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por comentar | Thanks for your comment