Liberar datos es parte de una movilización global por transparentar las relaciones en los Estados, las empresas y la sociedad civil. Abrir datos permite cada vez más poder a las y los ciudadanos para un mejor ejercicio democrático.
El acceso libre a datos permite que estudiantes, emprendedores, investigadores, líderes políticos, empresarios, hacedores de políticas públicas, formadores de opinión, centros de pensamiento, grupos de la sociedad civil, individuos y quien buenamente quiera pueda utilizar, reutilizar y redistribuir libremente información que le sea útil.
¿Qué son los datos abiertos? Algunas respuestas rápidas en este manual es sobre Datos Abiertos
|
En tal caso, queda actuar en consecuencia y poder sumar más voces para liberar todos los datos que la sociedad y la ley exijan y permitan. Actuar en consecuencia es abrir los datos de cada quien por lo que comienzo a liberando las bases de datos que he ido recolectando en los últimos años.
En adición al seguimiento y análisis de cuentas en Twitter, en algún momento me planteé trasladar la recolección de información a Facebook. Dado que este ejercicio no es remunerado y me permite mantener una mirada propia y sin presiones, ello también implica que no le puedo dedicar todo el tiempo que merece la recolección y análisis de datos.
Si bien está desactualizada o en algunos casos descontinuada por lo expuesto antes, comienzo por abrir la base de datos de cuentas de medios, partidos y políticos en Facebook. El documento enlazado más abajo ofrece un registro mensual de "likes" a cada url registrada.
Una de la razones por las que tuve reticencia a seguir indagando en Facebook se centra en que hay muy pocos partidos y políticos que usan páginas abiertas, por lo general son cuentas personales aperturadas o manejadas sin mucho criterio estratégico-político.
Reconozco que pueden faltar muchos datos y que seguro puede haber divergencias metodológicas respecto a cómo se entendieron "cuentas". Dejo a consideración de quienes estén interesados ese análisis.
Accede a los datos o descárgalos de manera libre y abierta con este enlace:
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1H8Ud0GSzHV7Yu17eQ4ECHoDrdbjdF2KRB5oEFikbnKY/edit?usp=sharing
Una de la razones por las que tuve reticencia a seguir indagando en Facebook se centra en que hay muy pocos partidos y políticos que usan páginas abiertas, por lo general son cuentas personales aperturadas o manejadas sin mucho criterio estratégico-político.
Reconozco que pueden faltar muchos datos y que seguro puede haber divergencias metodológicas respecto a cómo se entendieron "cuentas". Dejo a consideración de quienes estén interesados ese análisis.
Accede a los datos o descárgalos de manera libre y abierta con este enlace:
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1H8Ud0GSzHV7Yu17eQ4ECHoDrdbjdF2KRB5oEFikbnKY/edit?usp=sharing
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por comentar | Thanks for your comment