25 de septiembre de 2016

Reporte CEPAL: 5 aspectos clave hacia la inclusión digital en Bolivia


http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40528/3/S1600902_es.pdf
Hace algunas semanas, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) publicó el Estado de la banda ancha en América Latina y el Caribe 2016 (libre descarga aquí). 

De extensión más bien breve (no más de 40 páginas), el documento nos actualiza en la situación del acceso, asequibilidad y uso del Internet y la banda ancha en la la región. 
"En el último quinquenio, se aceleró el avance de Internet en América Latina y el Caribe: 55% de sus habitantes usaron la red en 2015, 20 puntos porcentuales más que en 2010. La penetración de las conexiones en banda ancha también creció fuertemente, particularmente en la modalidad móvil, la que pasó de de 7% a 58% de la población."
Sin embargo, los desafíos son aún mayúsculos en términos de calidad y equidad en el acceso a la banda ancha e inclusive a Internet. Apenas el 5% de la región accede a una conexión de más de 15 Mbps (que sería un enorme lujo para Bolivia), así como enormes brechas urbano-periurbano-rurales y de concentración de penetración de Internet en el 20% más rico.

Resalto cinco aspectos de avance y tareas pendientes hacia la inclusión digital y democratización de la banda ancha en Bolivia.

1. Más acceso, calidad para unos pocos:
Si bien en Bolivia se estima que hay más de 6,6 millones de conexiones a Internet (dato de la ATT a diciembre 2015), la AGETIC concluye que el 40% de la población urbana y rural accede a internet.
Sin embargo, menos del 5% de los hogares del país tienen una conexión fija, siendo el grupo en la región con más rezago (junto con Cuba, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Paraguay).
Eso sí, en los últimos 5 años, Bolivia ha sido un de los países  de la región que proporcionalmente más conexiones domiciliarias ha aumentado (tecnologías de banda ancha móvil).

2. Más conexiones para quienes más tienen (y en la ciudades):
Las conexiones se siguen concentrando en los hogares con más ingreso. En Bolivia, como en Colombia, Ecuador, El Salvador, Perú y Paraguay, el aumento se concentró en los quintiles 4 y 5, siendo este último el que casi duplica conexiones. Es decir, el 20% "más rico" del país es que el más conexiones recibe.
Ahora bien, hay que aclarar que en ese "20% más rico" entran quienes tienen mucho dinero, la denominada "clase media" e incluso las personas con ingresos cercanos al salario mínimo.
En cuanto a la brecha urbano-rural, muy poco se ha avanzado desde el 2010. Los datos del informe aquí analizado señalan, cito, "En el Estado Plurinacional de Bolivia, El Salvador y Perú, el cambio en la penetración en las zonas rurales fue casi nulo, mientras que en las zonas urbanas en todos los países la diferencia nunca fue menor a 5 p.p." (página 15).



13 de septiembre de 2016

Cómo avanzar en la gestión colaborativa rumbo a la cultura libre en las ONG | #GCultural2016


Llego al 1er Congreso online de Gestión Cultural 2016 de manera silenciosa, sin conocer a casi nadie (salvo al activo y polifacético Daniel Cotillas, que no es poca cosa) y sin que importe cuanta notoriedad cobre esta colaboración.

La posibilidad de sumarse desde casa, sin viajar, escribiendo de noche, sin desatender las horas de cuidado de dos pequeños niños que intento compartir con mi pareja y quizá con la opción que estas ideas le lleguen a más gente ahora a través de la discusión #GCultural2016  en redes sociales y en el futuro por canales libres (de ahí que siga creyendo en el blog como un espacio de importancia, de libertad y crecimiento) me pareció una idea más que atractiva. Así que aquí voy.

Como no soy experto ni vivo conectado de manera cotidiana a la gestión cultural, pensé relevante compartir una reflexión (quizá relevante para la Mesa 1: Gestión cultural para la producción de cultura libre; dirá la organización) desde un ángulo más cercano a lo mío: cómo avanzar en la gestión colaborativa rumbo la cultura libre en las organizaciones no gubernamentales (ONG)


Intentemos evitar el debate sobre las ONG y su relevancia política, aporte social o pertinencia cultural en la actualidad. No es el espacio. Sí me interesa discutir las posibilidades de adoptar prácticas, recursos y productos/resultados colaborativos que aporten hacia una cultura libre, que permitan recuperar un rumbo de vanguardia y conexión social.


8 de septiembre de 2016

Bolivia: medios con más influencia en Twitter (jul-ago 2016)


De los 10 medios de Bolivia con mayor impacto en Twitter, los tres primeros puestos están ocupados por periódicos mientras los canales de TV siguen ganando terreno. Este breve reporte se dirige a ofrecer datos y tendencias procesadas sobre influencia de los medios como indicador relevante para analizar su desempeño en Twitter.

Destaca en estos dos meses (julio y agosto) el repunte de Erbol que no sólo ha conseguido un interesante número de nuevos seguidores sino que escala dos puestos en el indicador de influencia. En el mismo sentido, destaca el desempeño de Página Siete que, a pesar de no escalar posiciones, su punto de influencia crece de manera interesante consolidándose tercero y acercándose de a poco a los dos medios que dominan el espectro en cuanto a seguidores e influencia.

La otra cara de la moneda es el diario cruceño El Día que en el último mes (ver gráfico interactivo más abajo) ha tenido un llamativo descenso del indicador de influencia y de puesto.

Este reporte destaca el regreso al top 10 del canal PAT así como el constante ascenso de ANF en el indicador de influencia.

El "top 10" sigue liderado por cinco periódicos (de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba), un digital, tres canales de TV (sube PAT), y una agencia de noticias, en el siguiente orden:
  1. La Razón - @LaRazon_Bolivia
  2. El Deber - @diarioeldeber
  3. Página Siete @pagina_siete
  4. Erbol - @ErbolDigital (+2)
  5. Los Tiempos - @LosTiemposbol (-1)
  6. ATB Digital - @ATBdigital (-1)
  7. ANF - @noticiasFides (+1)
  8. El Día - @Diario_ElDía (-1)
  9. UNITEL - @UNITELBolivia (+1)
  10. PAT - @patboliviatv (+1)
Este indicador se logra a partir de un indicador integrado por los RT, menciones y clic en enlaces publicados durante los meses observados. La cantidad de seguidores no es un indicador determinante, sino que pesa además la interacción y respuesta de la audiencia, menciones o retuits.