30 de diciembre de 2013

entrevista: “Los partidos usan las plataformas en la web de manera intuitiva”


Gráfico: Página Siete
La periodista Nancy Vacaflor del periódico Página Siete me hizo una entrevista que se publica hoy en su portal y edición impresa. Asimismo, publican una nota sobre el seguimiento a políticos en Twitter que les recomiendo.

En la entrevista, comento sobre el uso de Internet en las venideras campañas electorales y el sentido estratégico que los partidos y candidatos deberían desarrollar cuanto antes.

Reproduzco a continuación el contenido de la entrevista.

La agrupaciones políticas deben tener un cambio de mentalidad, afirma el entrevistado.

Pablo Andrés Rivero, experto en comunicación política y campañas, en una entrevista con Página Siete analizó la presencia de los políticos, partidos y agrupaciones políticas en las plataformas de internet y los desafíos frente al mundo de las redes sociales. 

¿Cómo evalúa la presencia de los partidos o agrupaciones políticas en las redes sociales? 

Varias organizaciones políticas del país utilizan plataformas en Internet, muchas de ellas de manera intuitiva, casi automática a la veloz transformación de las formas de flujo de información y comunicación de los últimos años. En general, las cuentas o páginas de partidos logran poca incidencia. El mensaje de la ciudadanía es que la militancia tradicional, la afiliación cerrada a un partido no es compatible con la era digital. El segmento de población que más usa las plataformas en Internet son menores de 35 años, mientras los partidos despliegan mensajes y construyen sus "redes” con criterios analógicos, muy poco elaborados para esa audiencia y sin sentido de involucramiento. 

¿Cuál es la característica de la presencia de los políticos en las redes? ¿Es interactiva o no? 

La presencia en canales digitales tiene que estar muy bien pensada y relacionada a objetivos políticos precisos. En la mayoría de los casos de figuras políticas de Bolivia no lo es. Algunos políticos utilizan las plataformas como vías de publicación lineal de noticias de su interés. Otros están acompañados de equipos de comunicación que denotan poca espontaneidad, lo que genera poco impacto. Hay, sin embargo, figuras políticas que usan la web de manera menos ambiciosa, buscando establecer canales de contacto con una audiencia más definida, más local o precisa, cual es el caso de algunos diputados, diputadas y una ministra. 

¿Los partidos y agrupaciones políticas debieran tener estrategias de manejo de redes para un año electoral como el de 2014?

 Sin duda, pero esto implica transformaciones profundas en las organizaciones políticas, en la manera de construir mensajes y agrupar propuestas políticas. Las estrategias digitales deben ser distribuidas, ya que son conceptualmente opuestas a la concentración de información. Ése es un enorme desafío para la mentalidad de los políticos en Bolivia. Si vale la analogía, los partidos políticos en el país son aún analógicos.

28 de diciembre de 2013

[FOTOS] las mejores del 2013


Este es el tercer año que comparto las mejores fotos capturadas en los últimos doce meses (mira las del 2012 y 2011).

Como nunca antes, el 2013 fue un año de bastantes viajes internacionales y locales, casi todos por trabajo, aunque uno siempre encuentra la manera de escaparse para fotografiar. Este año estuve en Suecia, Georgia, Perú, Bolivia, Argentina, Dinamarca, AlemaniaLetonia. De lejos, el lugar más fascinante el viaje por el corazón del Caúcaso, esa difusa frontera entre Europa y Asia, cuyo relato puede leerse en este post.

Las fotos a continuación las seleccioné de mi página en Flickr donde se pueden ver más álbumes. Incluyo las que considero son las más interesantes, mejor compuestas y logradas en el 2013, de entre muchisimas ¿tú qué opinas?

comiendo papaya, tomada en los Yungas (La Paz, Bolivia)


clásica y elegante. Tomada durante la entrada del Señor del Gran Poder (La Paz, Bolivia)
Floreciendo,  un cerezo floreciendo y de fondo una iglesia ortodoxa (Tbilisi, Georgia)
una vista romántica, en Estocolmo (Suecia).
el retratista de Recoleta. Buenos Aires, Argentina
Una fría mañana de invierno en Riga, Letonia.
mujeres ortodoxas georgianas rezan en la catedral de Svetitskhoveli. Mtskheta, Georgia
amanece sobre los Andes. La Paz, Bolivia.
Iglesia Gergeti de la trinidad, en las montañas de Kazbegi, Georgia.
bailarinas letonas con trajes tradicionales de la región de Latgale. Riga, Letonia



Enredado, de esos peculiares trabajos que se ven en La Paz, Bolivia
Nueve en punto, en la estación central de Copenhague, Dinamarca
horno tradicional georgiano, el pan más crocante jamás comido. Tomada en el valle de Kakheti, Georgia
pesca en el hielo, una afición popular en el norte de Europa. Riga, Letonia
Una mañana soleada comenzando el invierno en Frankfurt, Alemania
linda sonrisa cullawa, entrada del Gran Poder 2013 en La Paz, Bolivia.
postal invernal en Skriveri, al sureste de Letonia
también en las alturas,  La Paz, Bolivia.









12 de diciembre de 2013

Reporte pre-electoral: la política boliviana en Twitter [noviembre 2013]


El reporte sobre los políticos de Bolivia en Twitter presenta un balance de los cambios y tendencias cerrando el 2013, particularmente interesante antes de la avalancha electoral que con seguridad impactará en plataformas web como Twitter el 2014 y 2015.

El reporte de julio mostraba la variación del primer trimestre de nuevos seguidores a cuentas de figuras políticas por región. El gráfico a continuación amplía el espectro a los últimos once meses.

La tendencia marca más de 50 por ciento de favorabilidad estable a políticos de occidente y un ligero repunte de políticos de oriente (como se puede ver más abajo, sobre todo en la figura del gobernador de Santa Cruz). Las y los políticos de los valles mantienen una tendencia de descenso cuya brecha se va ampliando y puede llegar a menos del 10 por ciento.


Concentrándose en los posibles candidatos en las elecciones de 2014 y 2015, es posible ver (cuadro a la derecha) que las variaciones de crecimiento no son significativas.

Samuel Doria Medina (@SDoriaMedina) y Rubén Costas (@RubenCostasA) son los únicos pre-candidatos presidenciales con cuentas activas en Twitter.

La irregular frecuencia de la cuenta de Samuel Doria Medina, debido a seguidores falsos como ya se demostró en el reporte de marzo 2013, es evidenciada una vez más en el desempeño anual.

A pesar de lo anterior, las cinco cuentas de políticos que demuestran mayor perspectiva de crecimiento son la del gobernador de Santa Cruz Ruben Costas, la del senador German Antelo, de la presidenta de la cámara de diputados, Betty Tejada, de la diputada Rebeca Delgado y la cuenta del alcalde paceño Luis Revilla.  

Todos ellos duplicando o incluso triplicando seguidores en lo que va del año.


9 de diciembre de 2013

reporte de los medios de Bolivia en Twitter [noviembre 2013]


Noviembre 2013 cerró con una interesante subida de la audiencia de medios en Twitter, siendo el mes con más nuevos seguidores desde que se registran datos (más de 23 mil).

El repunte se logra ante todo por un aumento de 6 cuentas con más de mil nuevos seguidores (se destaca Fútbol de Bolivia con casi 2 mil en un mes).

El portal digital Fútbol de Bolivia (5to en la lista) (@futbolbolivia) sorprende como el medio que más seguidores recibe en este mes, mientras que Radio Fides (18vo en la lista) (@grupofides) obtiene por segundo mes consecutivo el más alto porcentaje de crecimiento respecto al mes anterior.





El gráfico anterior muestra la irregularidad de los tipos de medios con más audiencia durante el 2013 (periódicos, TV y digitales). Sin embargo, la tendencia del año -ha comprobarse en el siguiente reporte de diciembre- muestra que la TV y los periódicos reciben más del 60% de los nuevos seguidores y los digitales alrededor del 24%.

En cuanto al indicador de influencia, noviembre repite el mismo resultado que octubre pasado con tres periódicos, un blog y un portal digital los medios de Bolivia con mayor impacto en Twitter:
  1.  @diarioeldeber 
  2. @LaRazon_Bolivia
  3. @LaMalaPalabra
  4. @ErbolDigital
  5. @pagina_siete

3 de diciembre de 2013

Ucrania: las claves de la protesta y las agendas políticas


Las protestas masivas son el signo de la información de nuestro tiempo. Desde el 2010 asistimos a un barrido global de multitudinarias protestas sociales marcado por características particulares: la espontaneidad, ausencia de liderazgo único, toma física de lugares públicos y la conexión así como la diseminación masiva de información multimedia a través de la web y dispositivos móviles.

Las agencias internacionales y los grupos de interés europeos se encuentran reportando sobre los eventos en Ucrania donde cientos de miles se manifiestan desde hace diez días contra el gobierno que finalmente ha rechazado un acuerdo de asociación al a Unión Europea (UE). Algunos ya califican los eventos como una "revolución", y quizá lo sea, aunque pienso que es apresurado ponerle la etiqueta.

No me declaro experto en la región ni mucho menos en Ucrania, aunque al ver la información que circula en español (y también en inglés), pienso que hay muchos elementos que la opinión pública occidental no está considerando o los está sobresimplificando.

¿Qué pasa en Ucrania? Comparto algunas claves para comprender mejor el conflicto.
  • El 28 y 29 de noviembre pasado se celebró en Vilna, la capital de Lituania, la Cumbre de la UE y los países de la Asociación Oriental (se conoce en la UE como Eastern Partnership). El resultado fue dividido ya que Georgia y Moldavia firmaron acuerdos de asociación económica, mientras Ucrania y Armenia decidieron postergar esa firma. Dicho acuerdo marcaría un paso tangible y simbólico hacia la alianza proeuropea que resulta diametralmente opuesto a los intereses de Moscú, actor clave en la región.
  • El gobierno de Ucrania, liderado por su presidente Viktor Yanukovych (de origen identitario ruso/bieloruso) ha dado claras muestras de sus vínculos políticos y económicos con Rusia, lo que se refleja en la fuerte división interna del país respecto a la relación con el gigante euroasiático. 
  • El este de Ucrania es potente económicamente y mantiene una relación cultural con Rusia, mientras el oeste agrupa a la población de origen identitario y linguístico ucraniano, históricamente enfrentado a los rusos y cuna de un nacionalismo que en algunos casos se encuentra radicalizado.
Lighting up the way por Ivan Bandura (CC)
  • Rusia tiene una agenda clara de expansión que sugiere recuperar su "influencia" en el espacio post-soviético. Para ello opera desde afuera y adentro de sus vecinos occidentales (Ucrania, Bielorrusia, Moldavia, y los países bálticos aunque éstos ya miembros plenos de la UE desde 2004) con apoyos políticos, subvenciones económicas, grandes negocios, etc., desestabilizando cualquier intento de éstos por acercarse a Europa.
  • La integración europea está bajo fuerte crítica interna en los países occidentales, sobre todo en aquellos que no se supera la crisis como España, Italia, Francia o Grecia. En el este, por el contrario, la membresía europea se ha constituido una oportunidad para empresas que encuentran en su capacidad industrial, explotación laboral y bajos costos de producción factores "competitivos" y ventajosos.
  • Pero la integración europea es percibida por la gente en el este como un símbolo de libertad, de libre movilidad que se traduce en trabajos en Inglaterra o Alemania, remesas de dinero mensual y oportunidades económicas para las familias. Así, el discurso pro-europeo en países como Ucrania opera pues como la respuesta histórica a la "larga noche" de la ocupación soviética rusa (que para ellos es lo mismo).
Independence Square on Sunday by Ivan Bandura (CC)
  • Las movilizaciones masivas en Ucrania son clave para la oposición pro-europea en ese país ya que legitiman su agenda, aunque se sabe que no han sido convocadas por los partidos sino que han sido más reacciones colectivas y casi espontáneas atisbadas desde la web y redes offline ya constituidas.
  • Entre los miles de movilizados conviven varias agendas. Desde los moderados pro-europeos que buscan libertades políticas hoy restringidas en cierta medida hasta los extremistas nacionalistas de derecha.
  • Lo anterior obliga a una consideración importante: los nacionalistas de extrema derecha, de corte neo-nazi, crecen en Europa del Este y son en general radicalmente opuestos a la UE. En la caso de Ucrania, sin duda paradójico, la extrema nacionalista derecha ha salido también a manifestarse sumándose a la protesta (aunque ellos violenta) junto con los pro-europeos. No tanto por una integración a la UE sino más en radical oposición a la intervención y agenda rusas.
Cierro con un vídeo de las protestas de ayer en Kiev y la respuesta violenta de la policía, hoy condenada en los medios internacionales.