Mostrando las entradas con la etiqueta linux. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta linux. Mostrar todas las entradas

15 de abril de 2016

El software libre cada vez más cerca de usted [DATOS*]


Es muy difícil saber cuántas computadoras, teléfonos inteligentes (smartphones), tablets y otros dispositivos están en uso actualmente. Se calcula que 1.5 mil millones. ¿Te has preguntado cuántas de estas funcionan con Windows, Mac u otros sistemas operativos? Mira los gráficos más abajo y te sorprenderás.

Déjame contarte como introducción que el 99.09% de las supercomputadoras corre con Linux. También que empresas como Google, Twitter, McDonald's o la NASA usan Linux.

En Bolivia, según datos del INE para el 2012 (sí, datos totalmente desactualizados en la era digital), hay 643.363 viviendas particulares (23% del país) con al menos una computadora y algo más de 18% de los hogares está conectado a internet (datos nunca exactos por el crecimiento y las modalidades como uso compartido, conexiones móviles, módems USB, etc). 

¿Cuántas de éstas computadoras con Windows? Quizá la mayoría. ¿Cuántas con licencia en regla, soporte
técnico y correcto funcionamiento? Quizá muy -muy- pocas.

Aquí es donde entra, por ejemplo, la apuesta por el Software libre. Hay varios sistemas operativos basados en Linux que ofrecen licencias libres, seguras, estables y cada vez más amigables para usuarios sin conocimiento de programación, como el que escribe.

Además, si usted no tiene un iPhone lo más probable, casi con seguridad, es que ya es un usuario de Linux! Vea su móvil, tiene Android, ¿cierto? ¡Pues está basado en Linux!

Le presento algunos datos sobre el (creciente) uso de software basado en Linux.

Veamos datos sobre el uso de sistemas operativos en computadoras, la "base" que permite a sus equipos funcionar:




Pero convendrá conmigo que nos conectamos desde distintos dispositivos (smartphones, tablets, computadoras, etc). Veamos los datos globales:



Si no está aún convencido, este 23 de abril se celebra en todo América Latina el Flisol 2016, el festival de adopción de Software Libre. Busque en este sitio (www.flisol.info) o clic en la imagen más abajo el lugar que le quede más cerca ycomprúebelo. Ser libre, estar seguro y tener un dispositivo estable depende de usted.

http://www.flisol.info/


Gracias a Luis Rejas por el apoyo con los datos.

21 de abril de 2012

migrar completamente a software libre


He decidido migrar completamente a Ubuntu, un sistema operativo en linux, gratuito y de código abierto.

Utilicé de manera alterna Windows Vista y Ubuntu por más de dos años, pero la cantidad de archivos y programas se hizo insostenible para mi computadora en Vista.

Ubuntu es liviano, sustantivamente libre de los viruses comunes que afectan al usuario promedio como yo, y sobre todo gratuito y colaborativo.

La gratuidad de pronto no es de capital relevancia para los latinoamericanos ya que las copias piratas de Windows campean, incluso en la administración pública y la empresa privada.

Pero si es un gran valor usar Software que es desarrollado y mejorado por seres humanos de manera colaborativa. Desde el formateo hasta la actualización de programas puede hacer consultando una gran red de información colaborativa de personas compartiendo métodos, programas, aplicaciones,plugins, repos, etc.

Uno pierde la aparente comodidad que ofrece Windows, pero gana espacio, velocidad, seguridad y ante todo recupera el sentido de indagar, buscar alternativas y consultar a otros.


Sugiero leas ¿Qué es Ubuntu? Definición para seres humanos.


27 de enero de 2010

desde Ubuntu

Este es mi primer post desde el sistema operativo de Ubuntu. He tardado un poco mas de lo deseado en tenerlo corriendo pero ahora estoy trabajando con ambos, Windows Vista y Ubuntu.

He podido sincronizar algunas aplicaciones y sobre todo el acceso a mis archivos. Estoy tratando de familiarizarme con el sistema, que en realidad no es tan complicado.

Confieso que no me entusiasma mucho la idea de tener que buscar tutoriales o leer complicados foros de programadores para entender por que no puedo hacer una u otra cosa. Por ejemplo, no he podido encontrar la forma de escribir con acentos, imagino que es porque tengo el teclado preseleccionado en ingles, pero ya poco a poco ire corrigiendo detalles y aprendiendo.

Mas cambios vienen, esto es solo el comienzo.