Mostrando las entradas con la etiqueta países. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta países. Mostrar todas las entradas

21 de diciembre de 2012

FOTOS: capturando el 2012


Tal como hice el año pasado con las mejores fotos del 2011, cierro el año compartiendo una selección de mis fotos que más gustaron en el 2012.

Este año fotografié sobre todo en los países bálticos, esa pequeña esquina del norte de Europa donde está Estonia, Letonia y Lituania. También tomé algunas fotos en Alemania.

Tomo en consideración para esta selección las visitas a mi página de Flickr, las veces que fueron favoritas, la composición de la toma y también un toque de plena subjetividad. ¡A ver cuál les gusta más! 

Catedral ortodoxa de la Natividad en otoño (Riga, Letonia)

pareja en bicicleta al atardecer, playa de Jurmala (Letonia)


Cautivante guitarrista en las calles de Tallinn (Estonia)
caminando en un día lluvioso en Riga
Very classy lady (en las calles de Riga)
escaleras al... agua
Monumento a los trabajadores (soviéticos), luz y sombra (en Vilna, la capital de Lituania)
atardecer de fin de invierno, en las calles de Riga
Estereotipo... viejos y nuevos medios?

Not alone, tomada en Tallin, Estonia.
pequeña avispa, en el verano
delicadas flores, andando en bicicleta
Nativity Orthodox Cathedral
Buskers, tocando el trombón en las calles de Riga
el puente del ferrocarril sobre el río Daugava, en Riga
rayos de sol y cables en el puente Vanšu
Panorámica en invierno: Sale el sol tras una fuerte nevada en Riga
Līgo y Jāņi: Celebrando el solsticio de verano



31 de octubre de 2012

Presentando a Tierras bálticas

Hace ya tiempo que vengo trabajando en un nuevo blog. 

Tierras bálticas (tierrasbalticas.wordpress.com) es un proyecto personal, busca recopilar experiencias cotidianas y cosas particulares de la cultura, las tradiciones, la historia y las dinámicas de la sociedades estona, lituana y letona. 

Escribo este nuevo blog completamente en castellano porque precisamente intento transcribir ideas, experiencias, emociones, colores y sensaciones que suceden lejos de mi lengua materna, aunque algunas veces se entrecruzan, como en esta experiencia en una tienda de discos-café.

Este es un proyecto beta, siempre en ajuste y mejora, así que agradeceré mucho sus comentarios y sugerencias. 

Comenzar de cero es siempre difícil, así que lo presento ya con algunos contenidos muy interesantes: Pueden ver la experiencia de subir la torre de TV de Tallinn, o refrescar ideas visitando la república de Užupis en el pleno corazón de Vilna, la capital de Lituania.

El invierno va llegando de manera abrupta, como pueden ver en esta serie de fotos, aunque también trae sorpresas como esta fabulosa idea de llevar un poco del campo a la ciudad, rompiendo la monotonía.

Desde hace ya algún tiempo, vengo capturando y subiendo varias fotos de la región báltica, aquí encuentran la colección de fotos de Tierras bálticas.

Pasen y disfruten de Tierras bálticas.

23 de agosto de 2012

la Cadena Báltica


Alrededor de 1.5 millones de personas de Estonia, Letonia y Lituania, los tres países bálticos, se tomaron las manos  el 23 de agosto de 1989 y formaron una cadena humana de 600 kilómetros de longitud, como acto de protesta y demanda de independencia frente a la ocupación soviética.

Este evento se recuerda como la Cadena Báltica (en estonio, Balti kett, en letón Baltijas ceļš, en lituano Baltijos Kelias).

foto: Wikipedia
El impacto de la protesta pacífica fue decisivo, atrajo la atención de la prensa y comunidad internacionales, y allanó el camino hacia independencia de los estados bálticos en 1991.

La Cadena Báltica se realizó en conmemoración a los 50 años del tratado secreto [en] entre los ministros de Exteriores de la URSS y la Alemania Nazi, Vyacheslav Molotov y Joachim von Ribbentrop respectivamente, firmado el 23 de agosto de 1939 en Moscú, a través del cual se pactó la no agresión mutua y la ocupación de los países bálticos, días antes de la invasión alemana a Polonia que marca el comienzo de la Segunda Guerra Mundial.

foto: balsas.lt
foto: roomus.wordpress.com


27 de junio de 2012

Līgo: Solsticio de verano en Letonia


El solsticio de verano es una fiesta popular muy importante en el noreste de Europa. Marca la celebración de la fertilidad, el nuevo sol, el nuevo tiempo y la nueva energía.

Līgo y Jāņi (se pronuncia "ligua" y "Yaañi") es una fiesta pagana que comienza cada 23 de junio por la tarde y dura hasta el amanecer del siguiente día.

La fiesta tradicional se celebra con música y danzas folclóricas. Además de trajes típicos (ya no tan comunes entre la gente), mujeres y hombres usan unas guirnaldas en la cabeza. Ellas llevan flores y ellos ramas de roble. 

La gente se reúne durante la tarde/noche, come un queso con hierbas y semillas de alcaravea especialmente preparado para la ocasión además de tomar (bastante) cerveza. Este es el inicio de Līgo.