
Cerros de increíbles colores, calles que trepan murallas y desafiantes construcciones que se retan a duelo permanente con la gravedad pero también con la pobreza.
Caótica, ruidosa, inundada. Nocturna y muchas veces taciturna.


Más que cuna de valientes y tumba de tiranos -como reza el texto escolar-, La Paz es el brazo maternal de genialidades como Jaime Saenz o Arturo Borda, Franz Tamayo o Marina Nuñez del Prado. La Paz es el inquilino privilegiado del deslumbrante Illimani.
La Paz es la síntesis de las contradicciones bolivianas. La Paz es pollera y es teatro, es chuño y es rock n' bol, es la sonora, alegre y "sacudida" cullahuada mientras es el viento de los Andes y herida de la miseria.
Altura. Yaaaaa. Sucumbe. Las cholas. Minibus. Fricasé. Illimani... Felicidades La Paz y como dicen tus hijos de antaño: te he de extrañar...
Altura. Yaaaaa. Sucumbe. Las cholas. Minibus. Fricasé. Illimani... Felicidades La Paz y como dicen tus hijos de antaño: te he de extrañar...
pinchen aquí para ver otro video más extenso.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por comentar | Thanks for your comment