Mostrando las entradas con la etiqueta Sudáfrica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Sudáfrica. Mostrar todas las entradas

10 de abril de 2012

Sangre Afrikaner y racismo en Sudáfrica

Sangre Afrikaner (cuyo título original es "Afrikaner Blood")  es un film duro, irrita en algún momento pero recupera preguntas que a veces pretendemos olvidar, en especial sobre el racismo y la cuestión del tejido social en Sudáfrica.

Es una brillante producción. La continuidad y el empleo de los recursos multimedia, la calidad de la fotografía y el guión son muy bien logrados y le han llevado a obtener el premio Multimedia World Press Photo 2012.

La mayor crítica quizá se afinca en que reproduce el estereotipo del racismo de extrema derecha, de blancos hacia negros, de violencia latente. Sin embargo este corto documental no cae en el simplismo, pienso que logra un argumento en esa "transmisión" del extremismo negador de lo que Mandela propuso como la nación del arco iris

Ve Sangre Afrikaner a continuación. El debate siempre queda abierto.



Publicado desde Ubuntu. Usa y difunde el Software Libre

11 de junio de 2010

Abejas africanas en el mundial 2010

Arrancó la copa mundial de fútbol y con ella toda la pasión de miles de millones de seres humanos en el mundo. La pasión de los fanáticos se expresa con multiples pero a la vez particulares manifestaciones colectivas. En lo formal, por ejemplo, los himnos son parte crucial en la ceremonia de inicio de cada 'match'. En lo informal o más espontáneo cantos, instrumentos sonoros y musicales, gorros, chalinas, banderas, torsos desnudos y/o pintados e incluso provocadores atuendos distinguen a las fanaticadas; todo vale a la hora de apoyar a los colores de uno.

A lo largo de la historia, hubo además innovaciones en las tribunas que cambiaron la forma de comportarse e interactuar con el espectáculo, se me viene a la mente por ejemplo la Ola Mexicana que ganó popularidad en el fútbol desde la copa mundial de 1986.

Hoy no pude 'prenderme' a la televisión para el partido inaugural pero si pude ver el resumen luego. Lo más curioso fue el monótono zumbido de cornetas algo parecido a un gigantesco enjambre de abejas que los Sudafricanos 'tocan' para, intuyo, alentar a su equipo. Innovativo, raro, un poco irritante pero ciertamente válido, quién es uno para juzgar, pensé. Además, si eso les da ánimo a los suyos, perfecto!

El rollo está que en el partido siguiente (Uruguay vs. Francia) se escuchó el mismo zumbido que luego de algunos minutos se vuelve realmente perturbador.

Insisto, me encanta ver que cada país apoya a los suyos con lo mejor que tiene y quiere mostrar/representar, pero si los sudafricanos planean contaminar el ambiente sonoro del mundial con  ese estruendo de trompetas sin cesar, vamos a perdernos de lo algo muy lindo del fútbol: las expresiones y emociones de los fanáticos, es decir, tod@s nosotr@s.