I suggest you this concise and categoric observation by professor Manuel Castells on how modern "political movements", the new kind of a social movement, are emerging on a close relationship between the urban and the cyberspace.
Mostrando las entradas con la etiqueta academia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta academia. Mostrar todas las entradas
2 de abril de 2013
Manuel Castells: the emergence of modern political movements
Tweet
I suggest you this concise and categoric observation by professor Manuel Castells on how modern "political movements", the new kind of a social movement, are emerging on a close relationship between the urban and the cyberspace.
I suggest you this concise and categoric observation by professor Manuel Castells on how modern "political movements", the new kind of a social movement, are emerging on a close relationship between the urban and the cyberspace.
Etiquetas:
academia,
cyberspace,
english,
interview,
Manuel Castells,
movement,
political communication,
theory,
urban,
video
20 de marzo de 2013
Educación: una idea para evitar el plagio desde Wikipedia
Tweet
El problema con Wikipedia, desde el punto de vista del proceso educativo, es que no incentiva la creatividad, la exploración, o la indagación crítica en los estudiantes porque "ya todo está allí".
Los estudiantes de primaria, secundaria e incluso de formación superior, recurren de manera periódica a ella para plagiar o simplificar al mínimo su aprendizaje ante la complacencia o impotencia de profesores y docentes.
La educación en nuestro tiempo ya no se se trata de encontrar la información, todos sabemos donde ir, de hecho en Wikipedia hay más de lo que podemos leer en cientos de años. El desafío ahora es discernir, contrastar, indagar y sumergirse en el conocimiento.
Es una realidad de nuestro tiempo. Profesores y docentes encuentran en la Wikipedia una poderosa arma de doble filo.
Wikipedia es la enciclopedia libre, en constante desarrollo, y la más extensa que se tenga. Wikipedia es además una fuente de fácil acceso de una infinidad de temas, muchos de ellos desarrollados de manera extensa y en base a información generalmente acertada.
Los estudiantes de primaria, secundaria e incluso de formación superior, recurren de manera periódica a ella para plagiar o simplificar al mínimo su aprendizaje ante la complacencia o impotencia de profesores y docentes.
La educación en nuestro tiempo ya no se se trata de encontrar la información, todos sabemos donde ir, de hecho en Wikipedia hay más de lo que podemos leer en cientos de años. El desafío ahora es discernir, contrastar, indagar y sumergirse en el conocimiento.
Una profesora de sociología propone darle la vuelta al uso de Wikipedia en clase. En lugar de obtener información, la tarea es contribuir. La propuesta de Adrianne Wadewitz es que los estudiantes elijan un tema, investiguen, discutan en grupo, prioricen, seleccionen las fuentes y contribuyan. Esta es una manera creativa y colaborativa de aplicar la Wikipedia en la educación, para motivar a las y los estudiantes y conectarlos con la realidad en su entorno.
En el siguiente vídeo de dos minutos (clic en "CC" para seleccionar subtítulos en español), Adrianne Wadewitz explica su propuesta, que pienso merece replicarse:
Etiquetas:
academia,
aplicacion,
colaborar,
educación,
información,
video,
wikipedia
13 de marzo de 2013
Online Communication: Critical Aspects for Management and Organisational Behaviour [Lecture]
Tweet
It was a great pleasure to visit this morning the Riga Business School and delivered a guest lecture for BBA students. I addressed Online Communication: Critical Aspects for Management and Organisational Behaviour.
My aim was to introduce and to discuss basic concepts of communication for management and organisational behaviour from the "Online" perspective. As discussed with students, the possibilities on the digital era and the network society are now wider and faster, exciting indeed, but also more complex and challenging, with a number of new scenarios and actors to be taken into account.
Strategic planning, monitoring, researching, internal and external considerations, an adequate reading of the culture, language, meanings and different non-verbal elements, are crucial to successfully communicate.
I share below the presentation and the lecture's reference for students and readers to go further.
Sincere thanks to Dr. Claudio Rivera who invited me to deliver this guest lecture. I look forward to meeting you all in the near future. Feel free to comment and use this material for academic or learning purposes.
References
- Aquinas, P. (2007). Principles of Management and Organisational Behaviour. New Delhi: Bharathiar University Press.
- Castells, M. (2009). Communication Power. Oxford: Oxford University Press.
- Everett, A. (2003). New Media, Theories and Practices of Digitextuality. London: Routledge.
- Gillis, T. (Ed.) (2011). The IABC Handbook of Organizational Communication. 2nd Edition. San Francisco: Jossey Bass – IABC.
- Ibrahim, Y. (2010). “The Breastfeeding Controversy and Facebook: Politicization of Image, Privacy and Protest” in International Journal of E-Politics, 1(2): 16-28.
- Kellner, D. (2008). Globalization, Technopolitics and Revolution http://www.gseis.ucla.edu/faculty/kellner/kellner.html (last retrieved 12/03/2013).
- McQuail, D. (2010). Mass Communication Theory (6th Edition). London: Sage.
- Miller, V. (2011). Understanding Digital Culture. London: Sage.
Etiquetas:
2013,
academia,
business,
communication,
english,
Latvia,
lecture,
management,
March,
online,
organisations,
Riga,
school
7 de marzo de 2012
cómo citar un tweet en artículo
Tweet
Twitter se ha convertido en una plataforma más de flujo de información. Mucho de lo que circula puede ser irrelevante pero también ofrece noticias, anuncios primiciales (como el tweet del presidente venezolano Hugo Chávez luego de su reciente cirugía), servicios, y otras piezas informativas que podrían referenciarse en un artículo, documento académico o trabajo de clase.
En ese caso ¿cómo citar un tweet correctamente?
Como prueba pública del fortalecimiento de las relaciones políticas centroamericanas, los presidentes de Costa Rica, Laura Chinchilla, y su par guatemalteco, Otto Pérez, comentaron sobre la acción conjunta en la emergencia del cerro Chirripó. Laura Chinchilla (Laura_Ch 04 de marzo, 2012) mencionó en Twitter: "Se confirma llegada d[e] helicóptero para atender emergencia Chirripó mañana desde Guatemala. Gracias @ottoperezmolina [Otto Pérez] en nombre de CR [Costa Rica]".la cita al final del documento irá:
Chinchilla, Laura (2012). Post en Twitter 04 de marzo de 2012. Relevado desde http://twitter.com/#!/Laura_Ch/status/176104163963437058Hay otros formatos de referenciación, aunque sugiero se use APA, prácticamente todas las publicaciones académicas siguen este formato bajo normas ISO. Aquí pueden leer más.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)