16 de julio de 2021

Así va la #COVID-19 en América Latina y el Caribe: Gráficas y datos (actualizado al 15 de julio 2021)


América Latina y el Caribe (ALC) es una de las regiones más golpeadas por la Covid-19 del planeta. con apenas 8,4% de la población mundial, ALC registra 20,6% de los casos detectados y el 32,3% de las muertes por la enfermedad. Al menos se han perdido 1,32 millones de vidas (sabemos que hay un subregistro y son muchos más casos y muertes).

Uno de los mayores déficits durante la pandemia por Covid-19 han sido datos comparativos y comprensibles para la ciudadanía, que permita dimensionar la crisis y también presionar por respuestas más certeras.

Los rebrotes han sido cada uno peor que el otro y si bien el comportamiento de julio indica una desescalada del tercer rebrote, la baja vacunación y una sostenida meseta podría indicarnos un pronto cuarto rebrote como se muestra más abajo. Véase el gráfico el siguiente gráfico solo con casos del registro oficial:



9 de julio de 2021

Los gigantes tecnológicos y el modelo "panóptico"


Hace algunos días, la la Escuela de Gestión Pública Plurinacional de Bolivia (EGPP) me invitó a presentar una ponencia y compartir un panel en el Webinar GIGANTES TECNOLÓGICOS: GEOPOLÍTICA, PODER Y DEMOCRACIA.

En una perspectiva histórica, los cambios tecnológicos de los últimos dos siglos han sido asombrosos, sin embargo vivimos un momento de incertidumbre equidistante a la velocidad del poder de la tecnología. José María Lassalle (escritor de El liberalismo herido) nos habla de una pérdida del rumbo, “estamos aturdidos ante el espectáculo de tanto poder y tanta incapacidad de gestionar adecuadamente este poder”.

Las grandes empresas tecnológicas, en buena cuenta, se sustentan en ideas cercanas a Alex Pentland (2011 y antes): desde una visión “hiper sistémica”, se auto atribuyen la capacidad de ser el “sistema nervioso” de la sociedad, poder regir desde los sistemas de provisión de servicios básicos, el transporte, las elecciones y por supuesto, el comercio y la publicidad.