Mostrando las entradas con la etiqueta radio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta radio. Mostrar todas las entradas

6 de septiembre de 2020

"Soy pasillo" retrato de la política colonial, patriarcal y prebendal en Bolivia

Lidia Patty Mullisaca (MAS-IPSP) es actual diputada, pertenece a la nación Kallawaya aunque no la representa políticamente. De hecho, llegó a la Asamblea Plurinacional como diputada suplente (detrás de Manuel Canelas, alta figura del MAS, ministro de Comunicación hasta la caída del gobierno de Morales).

En las últimas semanas, la diputada Patty ha tenido algunas declaraciones infortunadas -de lo que no comentaré- aunque sí ha tenido la valentía de ponerse al frente de micrófonos y defender lo que piensa (esté o no de acuerdo con sus ideas), en un idioma que no es materno ni domina.

Diputada Lidia Patty (MAS-IPSP) - FOTO: Diputados.bo

Hace pocos días, la entrevista -bueno, la "barricada"- con María Galindo en Radio Deseo me pareció una conversación esencial para la inmersión en la política boliviana más allá de la coyuntura. 

Galindo, con su ácido estilo pero también con marcado aprecio por la entrevista, lleva las preguntas y comentarios en una "incómoda" dirección: escudriñar las raíces de la política patrimonialista, colonial y patriarcal que, lejos de cambiar, ha reproducido y aprovechado el otrora partido de gobierno MAS-IPSP.

Con preguntas directas e interrupciones indagadoras, la entrevista nos revela la verticalidad y cooptación de liderazgos indígenas en la política boliviana; la designación de cargos y políticas públicas verticales y prebendales, el culto al líder y los obstáculos para una genuina autodeterminación y representación política indígena.

Pase, vea y comente:  


22 de junio de 2012

Evo Morales: "El ambientalismo es el nuevo colonialismo"


foto: Radio Nederland
El presidente de Bolivia Evo Morales tiene una elocuencia discursiva particular. Seductora y potente para los medios y la opinión pública internacional frente al cotidiano tedio del discurso político occidental.

Simultáneamente, el presidente Morales se atrinchera en posiciones que agudizan las contradicciones del proceso, sobre todo desde una perspectiva desarrollista lineal.

La cadena radial holandesa Radio Nederland Internacional entrevistó al presidente Morales a fines de mayo de 2012 -audio y vídeo disponibles en su totalidad más abajo-quien expresó su satisfacción por las nacionalizaciones y las reglas claras para la inversión extranjera, marcó distancia respecto a las voces que piden la legalización de las drogas, y se refirió a la salida de la embajada y la cooperación holandesas de Bolivia, entre varios otros temas de política internacional.

Sin embargo, la controversia en las palabras del presidente se sitúa en el contexto político del país, sobre todo con la marcha del TIPNIS y las contradicciones de su discurso como defensor de la Madre Tierra. No ocultó su distancia respecto de la clase media (ésta, en una gran proporción, le ha retirado su apoyo), pero ante todo afirmó que "El ambientalismo es el nuevo colonialismo".


20 de junio de 2012

Beryl y Betty: las sensacionales locutoras de 90 años en la BBC


Foto: Telegraph.co.uk
A pesar de las diferentes opciones comunicacionales de hoy, la radio ha recobrado la gran audiencia y el vigor que gozaba durante el siglo XX.

Beryl Renwick (86) y Betty Smith (90) son las nuevas sensaciones de la radio británica, aunque bastante conocidas desde hace tiempo por la audiencia local en el condado de Humberside, en el norte de Inglaterra.

Es más, el programa semanal Beryl and Betty with David Reeves, que se emite por la radio BBC Humberside, ha sido recientemente galardonado en 2012 con el Sony Gold Award como el mejor programa de entretenimiento radial en el Reino Unido.

23 de abril de 2012

RadioLondres y la elección francesa en tiempo real


La primera vuelta de las elecciones en Francia se celebró ayer 22 de abril con el triunfo del candidato socialista François Hollande sobre el presidente derechista Nicolás Sarkozy aunque habrá segunda vuelta entre ambos el venidero 6 de mayo.

La herramienta que he seguido para ver los resultados es Google Politics & Elections, que muestra de manera gráfica e interactiva los resultados oficiales a nivel nacional y regional (sugiero vean la aplicación aquí).

Pero también ha sido un deleite seguir el Hashtag #RadioLondres en Twitter.

Días antes a la elección, los órganos estatales franceses se pusieron muy estrictos con la divulgación de resultados antes del cierre de los centros electorales y anunciaron severas multas. En teoría no se podían difundir contenidos sino hasta las 8 de la noche (hora de Francia).

En tiempos donde la información viaja en tiempo real estas restricciones se ponen muy rápidamente en tela de juicio. Para la ocasión, los internautas franceses usaron el código #RadioLondres, en reminiscencia a la radio clandestina de la resistencia francesa durante la II guerra mundial.


22 de febrero de 2012

Evo desde el micrófono radial


captura TeleSur
El presidente Evo Morales no tiene cuenta en Twitter o en Facebook. Desde ayer, en cambio, tiene un programa radial.

Hay quienes ya subrayan el carácter electoralista de la iniciativa comunicacional, otros quienes apuntan a la manipulación mediática y muy probablemente habrá quienes piensen que esto es "ir a contra mano" de las tendencias comunicacionales del siglo XXI.

Antes de sacar conclusiones, prefiero observar la medida como una útil y necesaria respuesta estratégica ante la ausencia de recursos estratégicos comunicacionales en el gobierno de Bolivia y que merece algunas consideraciones.